sábado, 30 de agosto de 2014

Capítulo 2.- Biología de los microorganismos de uso industrial.

Introducción

Los productos comercialmente importantes de las fermentaciones pertenecen a 4 categorías principales: 
  1. Células microbianas.
  2. Moléculas como polímeros y polisacáridos.
  3. Productos básicos.
  4. Metabolitos secundarios.
Las células utilizadas para obtener estos productos tienen ciertas propiedades bioquímicas y fisiológicas, que les permiten llevar a cabo dicha fermentación.

Microorganismos industriales

En la naturaleza existen dos clases fundamentales de células:
  1. Procariotas: carecen de un núcleo definido, por lo que su DNA no esta separado del resto de los constituyentes celulares, tampoco poseen mitocondrias, poseen un plásmido además del DNA.
  2. Eucariotas: tienen un núcleo especifico rodeado por su propia membrana, su DNA esta asociado a proteínas y se encuentra estructurado en cromosomas, posee otros orgánulos con funciones bioquímicas/ fisiológicas especificas.
Ambas se utilizan en los procesos de fermentación industrial.
Los microorganismos también se distinguen en función de sus necesidades de oxigeno, pudiendo dividirse en aerobios estrictos (Streptmices) y los anaerobios estrictos (Clostridia).
Las bacterias implicadas en los procesos de fermentación son principalmente quimiorgánotroficos, ya que pueden obtener su energía y su carbono por la oxidación de los compuestos orgánicos. Éstas pueden dividirse en:
  1. Gram-positivas: su membrana citoplásmatica esta recubierta en gran parte una capa de peptidoglicanos (15-18 nm espesor). Coloración violeta.
  2. Gram-negativas: su capa de petidoglicanos es de 2-3nm de espesor. Tienen dos membranas la externa y la citoplasmática, separadas por el espacio periplásmico. Coloración rojiza.
La reproducción de las bacterias es por división celular asexual. Las esporas se producen producen por las bacterias formadoras de esporas usualmente como respuesta a condiciones adversas al medio, ya qué éstas son más resistentes al calor y a los compuestos tóxicos que las células vegetativas.
Imagen. División asexual de E. coli.

Los hongos también son quimioorganótroficos con hifas filamentosas rígidas y ramificadas cuyo diámetro comprede entre los 2 -18 nm. Los más importantes implicados en las fermentaciones industriales, se clasifican principalmente en dos grupos:
  1. Zygomycotina: Producen micelios vegetativos haploides. Sus esporas se forman en el esporangio, pueden reproducirse de manera sexual. Los principales constituyentes de sus paredes celulares son el quitosano y la quitina. Entre ellos se reconocen los géneros Mucor y Rhizopus.
  2. Deuteromycotina: Su micelio también son haploides. Sus esporas asexuales son inducidas por determinadas condiciones medioambientales. En su pared celular predominan el glucano y la quitina. Se reconocen los géneros Trichoderma, Aspergillus, Penicillium, Aureobasidum y Fusarium.
Las levaduras son microhongos que se encuentran en forma de células únicas y que se reproducen por medio de gemación. Una de las principales características de las poblaciones de levaduras es la presencia de yemas, producidas cuando la célula se divide.
La levadura más utilizada en las fermentaciones industriales es S. cerevisiae, sobre todo en la producción de alcohol y panadería. Sin embargo, no degrada la lactosa, por lo que para producir alcohol o biomasa a partir de lactosuero se utiliza Kluyveromyces lactis.
Las células de los mamíferos son más complejas, debido a que normalmente se encuentran el medios isotónicos controlados, no tienen paredes celulares exteriores resistentes. En los tejidos distintos de los reproductivos, las células son diploides y se dividen aproximadamente cada 24 horas. Sus necesidades nutritivas son muy sensibles a las fluctuaciones de los parámetros como temperatura, pH, y el oxígeno y CO2 disueltos.
Las líneas celulares preparadas directamente a partir de tejidos animales generalmente no sobreviven, o exhiben inhibición por contacto, es decir, detienen su crecimiento cuando se tocan entre ellas.
Las células de hibridomas se construyen fusionando una célula de mieloma con una célula productora de anticuerpos, de forma que las células híbridas tienen las características de las células transformadas y a la vez son capaces de sintetizar un único anticuerpo, denominado anticuerpo monoclonal.
Muchos tipos de células vegetales pueden crecer en un medio sólido o en suspensión mediante técnicas similares a las empleadas para el cultivo de células animales; el medio puede ser complejo e incluir extractos de plantas y auxinas y carbohidratos. Los tejidos vegetales crecen un medio sólido como un callo formado por una mezcla de células parenquimatosas. El cultivo en suspensión es el método de cultivo de células vegetales más utilizado, y su principal ventaja es que puede conseguirse un medio homogéneo a lo largo de un reactor.
Los virus son agentes submicroscópicos que infectan a las plantas, los animales y las bacterias, poseen un genoma formado por DNA o RNA rodeado por una capa proteica. No poseen citoplasma o membrana y se replican dentro de las células huésped específicas mediante los sistemas biosintéticos de la propia célula. Las vacunas víricas se obtienen por infección de células huéspedes cultivadas. Los bacteriófagos infectan los procesos de fermentación de la cepa microbiana y causan serios problemas, particularmente en los cultivos ''starter'' utilizados en la fabricación de quesos.


Crecimiento celular

El crecimiento de los microorganismos es una parte integral de casi todos los procesos de fermentación. La morfología del crecimiento influye invariablemente en la velocidad de crecimiento y en la formación de productos. 
Cuando un microorganismo se inocula en un volumen de medio dado, el cultivo pasa por una serie de fases: 
Imagen. Fases de crecimiento microbiano y calculo de cada una.
Donde:
N = Concentración celular (mg cm -3)
t = Tiempo de incubación (h)
u = Velocidad de crecimiento específico (h-1)
k = Cte. de velocidad

La velocidad de crecimiento varía con el tipo de célula microbiana y en función de las condiciones medioambientales físicas y químicas. El tiempo para que se duplique la biomasa aumenta con la complejidad del organismo, de forma que lo tiempos de duplicación medios para las células animales y vegetales son substancialmente mayores que lo mohos y las levaduras, que a su vez son mayores que los de las bacterias.
También varía en función de la temperatura. La mayoría crecen entre los 25-30°C aunque la temperatura real a la que crece un microorganismo depende de su naturaleza psicrofílica, mesofílica o termofílica moderada o extrema. La velocidad de crecimiento aumenta con la temperatura hasta un máximo, por encima del cual la velocidad cae rápidamente debido al incremento de la tasa de muerte microbiana. El efecto de la temperatura en la velocidad de crecimiento puede ser descrito por la ecuación de Arrhenius.
Ecuación de Arrhenius.
Donde:
A= cte de Arrhenius.
Ea= Energía de activación (kcal mol-1)
R= Cte de gases ideales
T= temperatura absoluta.

El pH influye en el crecimiento microbiano de la misma forma que lo hace en la actividad enzimática. La mayoría de los microorganismos crecen dentro de un rango de pH comprendido entre 3 y 4 unidades.
La velocidad de crecimiento depende de la actividad de agua o húmedad relativa:
Aw= Ps/Pw
donde:
Ps= presión de vapor de agua de la solución
Pw= presión de vapor de agua pura

La velocidad depende también de la concentración de nutrientes químicos, pudiendo describirse por la ecuación Monod:
Donde:
Umax= vel. crecimiento específica máxima
s= concentración residual del sustrato limitante
Ks= Cte. saturación, equivalente a la concentración de sustrato a U= 0.5 Umax.
Imagen. Influencia de la concentración de sustrato limitante en la velocidad de crecimiento especifico.

Los valores típicos de Ks para diversas fuentes de carbono están comprendidos entre 1 y 10 mg dm-3. Las células pueden crecer a velocidades próximas a Umáx cuando tiene una fuente de carbono limitante es mayor que 10 Ks o 10-100 mg dm-3. Las concentraciones de carbohidrato elevadas pueden inhibir el crecimiento debido a los efectos osmóticos.
La cantidad de masa celular total formada durante el crecimiento celular es frecuentemente proporcional a la cantidad de substrato utilizado.
  • Yx/s = Biomasa producida (g) / Substrato consumido (g)
Donde Yx/s = coeficiente de rendimiento de biomasa.


Metabolismo

Metabolismo primario

El crecimiento microbiano depende de la capacidad de la célula para utilizar los nutrientes de su medio ambiente y sintetizar los compuestos macromoleculares de las estructuras celulares y también los principales compuestos de peso molecular bajo necesarios para la actividad celular. El metabolismo intermediario incluye las reacciones que transforman los compuestos de carbono y nitrógeno que entran a la célula en un nuevo material. La síntesis de estos compuestos necesita energía, y la mayoría obtienen su energía a partir de la ruptura de compuestos orgánicos. En los procesos respiratorios o aerobios, los organismos son capaces de oxidar completamente algunos de los sustratos a CO2  y H2O.
Las rutas productoras de energía o catabólicas generan ATP y los coenzimas reducidos necesarios para las diversas reacciones biosintéticas.
Los azúcares se rompen por una de las tres vías:
  1. Embden-Meyerhof-Parnas (EMP): convierte la glucosa en dos moléculas de piruvato a través de la triosa fosfato, ésta ruta esta presente en las células animales, plantas, hongos, levaduras y bacterias.
  2. Hexosa monofosfato (HMP): Un ciclo de ésta ruta da lugar a la conversión neta de glucosa en CO2 con producción de 12 moléculas de NADPH + H+
  3. Entner-Doudoroff (ED): está relativamente rstringida, ya que la utilizan pocas bacterias, entre ellas Pseudomonas, que no metabolizan la glucosa por la ruta EMP.
Un producto final significativo de todas estas rutas es el ácido pirúvico, que en el metabolismo aerobio se introduce en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos (TCA) siendo asimismo precursor de los ácidos, alcoholes y otros productos.
Los intermediarios del TCA también sirven como precursores para la biosíntesis de muchos aminoácidos, algunos ácidos orgánicos y otros productos de fermentación. Los microorganismos que crecen utilizando como fuentes de carbono ácidos grasos y acetato, o sus precursores, utilizan el TCA para la producción de energía y de las materias primas para los procesos biosintéticos.
Imagen. Reacciones anapleróticas del Ciclo de Krebs.

Las hexosas se convierten en proteínas de organismos unicelulares (SCP) mediante la acción de levaduras y hongos utilizando generalmente una combinación de las rutas EMP y HMP, seguidas del cicl TCA y la respiración. Su producción (SCP) a partir de alcanos implica la oxidación del alcano a unidades de acetato y su asimilación por los ciclos del glioxilato y de los TCA, mediante los enzimas de las rutas EMP y HMP utilizados para la biosíntesis de hexosas, pentosas y otros constituyentes celulares. En la producción de SCP a partir de metanol por las especies de Methylophilus, el sustrato es convertido en formaldehído y luego oxidado por la vía de la ribulosa fosfato.
En el proceso de fermentación para la obtención de ácido cítrico, utilizando Aspergillus niger, las hexosas se convierten en piruvato y acetil CoA, que se condensa con el oxalacetato para dar citrato, luego es impedida su degradación mediante la inhibición de la enzima. El oxalacetato necesario para una reacción de condensación se obtiene por carboxilación del piruvato. La producción de ácido glutámico y lisina por Corynebacterium y Brevibacterium implica la ruta EMP, el TCA, y varios mecanismos anapleróticos.
Imagen. Rutas metabólicas anaerobias y sus productos finales.

  • En la producción de ácido L-láctico por fermentación industrial con Lactobacillus desbrukii, el piruvato formado a partir de la hexosa se convierte en lactato por la acción de la enzima L-lactato deshidrogenasa.
  • El ácido acético puede producirse biológicamente por conversión aerobia de etanol en acetato, con un rendimiento estequiometrico global de 0.66 a partir de glucosa. Los Clostridium thermoaceticum fermentan 1 mol de glucosa dando 3 moles de acetato por la vía del piruvato.
  • El Clostridium acetobutylicum convierte el piruvato en una mezcla de acetona y butanol.

Metabolismo secundario

Los metabolitos secundarios son compuestos que no son necesarios para la biosíntesis celular, no tienen por tanto un papel directo en el metabolismo energético. Entre estos compuesto se tiene, principalmente, a los antibióticos, útiles porque pueden inhibir a otros organismos que puedan competir por los nutrientes disponibles, otros funcionan como efectores de diferenciación, agentes de simbiosis o en los factores de los ciclos sexuales.
La biosíntesis de metabolitos secundarios está estrechamente relacionada con el metabolismo primario de las células, puesto que sus precursores son metabolitos primarios normales o modificados (ácidos orgánicos, unidades de isopreno, aminoácidos alifáticos y aromáticos, derivados de azúcares, del ciclitol y bases púricas o pirimidícas. El grupo más importante de los metabolitos secundarios son los antobióticos, entre otros como el ácido giberélico, los alcaloides, sustancias antitumorales, inmunomoduladores e insecticidas. A partir de los vegetales pueden extraerse una gran cantidad de metabolitos secundarios de alto valor, como los derivados farmacéuticos, sustancias aromatizantes como la quinina, o insecticidas.

Regulación del metabolismo

Una célula tiene el potencial genético necesario para producir aproximadamente 1000 enzimas, que deben ser sintetizadas en proporciones correctas y deben trabajar en forma coordinada para un correcto funcionamiento eficiente de la célula. Los microorganismos son capaces de alterar su composición y metabolismo en respuesta a cambios medioambientales, sus principales reguladores operan a nivel de la síntesis de enzimas como de modificación de su actividad.
El proceso de fermentación puede verse influido por una gran variedad de mecanismos. Los enzimas limitantes de la velocidad están situados estratégicamente en las diversas rutas, y son sensibles a mecanismos de inducción/represión y activación/inhibición. La sobreproducción de metabolitos primarios se debe a las velocidades de flujo diferencial que dan lugar a la acumulación del metabolito. Los procesos que requieren la producción de metabolitos secundarios son más complejos y menos conocidos.
En el desarrollo de los procesos de fermentación para la sobreproducción de un metabolito particular, es esencial tener en cuenta los diversos procesos de regulación en el diseño de las condiciones medioambientales óptimas, y el aislamiento o manipulación de las cepas microbianas productoras.

Síntesis y degradación de enzimas

En las células, las proteínas están siendo degradadas continuamente bajo la acción de los enzimas proteolíticos, por lo que cada enzima tiene una vida limitada. Las proteínas varían su susceptibilidad frente al ataque proteolítico, de forma que la síntesis neta de una enzima se produce cuando su velocidad de síntesis es superior a la de degradación.
Imagen. Síntesis proteica en (a) procariotas y (b) eucariotas.

  • (a) Una única RNA polimerasa reconoce y se une a los promotores, iniciando la síntesis del RNAm y la transcripción del operón. En el extremo del gen estructural, una región de terminación hace que la RNA pol. cese la transcripción y se disocie del DNA. Las RNAm son policistrónicos.
  • (b) Los RNAm son monocistrónicos. La síntesis de cada proteína se inicia por la unión de los ribosomas a un centro específico del RNAm y la traducción comienza antes de que la RNA pol. alcance la seña de terminación. 
En algunos casos la transcripción bacteriana se inicia a una velocidad constante, sin regulación. Las proteínas reguladoras que se unen a los operones se denominan represoras o activadoras, dependiendo de si disminuyen o aumentan la velocidad de iniciación de la transcripción. Las regulaciones de la síntesis de proteínas tienen lugar en la mayoría de los casos mediante el control de la velocidad de iniciación de la transcripción.

Inducción

Los genes estructurales de los enzimas inducibles son normalmente inactivos u operan a velocidades ''basales'' muy bajas en ausencia de sustrato. Cuando el sustrato se encuentra presente, el gen estructural se pone en marcha y se produce la transcripción y la traducción; este proceso se ilustra según el modelo de Jacob y Monod. En ausencia de un inductor, un gen regulador sintetiza un represor que se une a un gen operador, evitando que la RNA polimerasa se mueva a lo largo del DNA para transcribir el gen estructural. En presencia del inductor, éste de une al represor, arrancándolo del gen operador y permitiendo que tenga lugar la transcripción.
Imagen. Representación de un sistema enzimático inducible.

Represión por el catabolito

Ocurre cuando la célula crece en un medio que contiene más de un sustrato utilizable para el crecimiento. Se sintetizan enzimas que catabolizan el mejor sustrato (glucosa), y sólo cuando se éste se ah agotado se producen enzimas que descomponen el sustrato más pobre. Las inhibición de la formación 3'-5'-adenosín monofosfato cíclico (AMPc) es el factor clave de la represión por el catabolito. El metabolismo de la glucosa reduce el contenido de AMPc de la células una 1000 veces. El nivel de AMPc depende de la adenil ciclasa y de la AMPc fosfodiesterasa, que sintetizan y degradan el AMPc.
Muchos enzimas son reprimidos por la presencia de aminoácidos o amoniaco.

Represión feedback

La biosíntesis de enzimas anabólicos puede estar regulada por la represión feedback producia por el producto final. La represión feedback se utiliza ampliamente en la naturaleza para controlar la síntesis de aminoácidos, purinas, pirimidina y vitaminas. En el modelo clásico de represión feedback el gen regulador produce una proteína apo-represora combinada con un co-represor (producto final), se une al centro operador y bloquea la transcripción.

Modulación de la actividad enzimática

Muchos enzimas tienen uno o más centros alostéricos, que ligan reversiblemente metabolitos particulares o moléculas efectoras, produciendo un cambio en la configuración del enzima y por tanto aumentando o disminuyendo su actividad. Compuestos como el ATP, el ADP, el AMP y los nucleótidos de nicotinamida también modulan la actividad enzimática y controlan el metabolismo ajustando el balance de los procesos catabólicos y anabólicos.

Regulación de las rutas metabólicas ramificadas

Las rutas metabólicas tienen frecuentemente una secuencia de enzima común con ramificaciones que conducen a la formación de más de un producto final. Los microorganismos han desarrollado mecanismos de retroalimentación (feedback), por los cuales la acumulacion del producto final causa un efecto en el primer enzima de la rama que conduce a ese producto. Este efecto se consigue a nivel biológico mediante el uso de isoenzimas y mecanismos de regulación ''feedback'' concertados y acumulativos. Estos efectos reguladores pueden ser de dos tipos:
  1. Inhibición de la actividad enzimática: puede estar regulada por un producto final distinto.
  2. Represión de la síntesis de enzimas: sólo está implicado un enzima, pero debe haber más de un producto que inhiba su actividad.

Asimilación del sustrato/secreción del producto

En los procariotas, el sustrato se mueve dentro y fuera de la célula directamente atravesando las membranas asociadas con la envoltura celular. Algunas fermentaciones bacterianas han sido manipuladas para alterar la membrana celular o la composición de la pared con objeto de modificar los mecanismos de entrada o facilitar la excresión. Algunos materiales son transportados a la célula por endocitosis.
Los solutos son transportados a través de las membranas sin modificación:
  • (a) por difusión pasiva a favor de un gradiente de concentración. 
  • (b) por difusión facilitada por un gradiente de concentración.
  • (c) por transporte activo.
Las proteínas  de transporte específicas parecen ser responsables del transporte de muchos solutos a través de la membrana.

Secreción de enzimas

Las procariotas y eucariotas Gram-positivos tienen una única membrana plasmática en su superficie. Las paredes de las bacterias Gram-negativas tienen dos membranas, separadas por un espacio periplásmico. Los enzimas extracelulares, sintetizados por las bacterias Gram-positivas, son transportados a través de la membrana citoplasmática, difundiéndose por la pared celular y acumulándose en el líquido de cultivo extracelular. Los enzimas extracelulares son sintetizados por los eucariotas en la superficie del retículo endoplásmico  y transportados a través de la membrana al espacio de dicho retículo. 
Imagen.  Secreción de enzimas en eucariotas.

La glicosilación de produce en el espacio vesicular del retículo y en los cuerpos de Golgi. Esta ruta secretora general, es similar en eucariotas superiores y levaduras, y puede producirse en hongos filamentosos.
Las proteínas secretadas a través de las membranas contienen usualmente un péptido amino terminal de extensión, denominado secuencia de señal. El péptido señal, interacciona con la superficie más interna de la membrana plasmática de la bacteria o con el retículo endoplásmico, formando un poro o canal. Éste se elonga y pasa a través de la membrana, en un proceso conocido como secreción co-traduccional, y una peptidasa señal localizada en la parte externa de la membrana elimina el péptido señal, permitiendo a la proteína asumir su estructura tridimensional normal. Algunas proteínas extracelulares son secretadas después de que han sido sintetizadas en un proceso conocido como secreción post-traduccional.
Imagen. Secreción co-traduccional.






Fuente:
P. WARD, OWEN, Biotecnología de la fermentación, Editorial Acribia S. A., Zaragoza, España, 1991.

Conclusión del Capitulo 1.-

La fermentación es un proceso de suma importancia a nivel industrial, en muchos campos, por diversos aspectos, entre ellos la reducción de costos y tiempos de producción, la búsqueda de nuevos procesos para nuevos productos que no dependan de la fluctuación en el precio del petróleo. 
Además de que la inversión en la investigación sobre fermentación y las mejoras genéticas en las cepas utilizadas es cada vez mayor, ya que al mejorar la cepa y/o el proceso, la producción es más eficiente. 
Actualmente las investigaciones aplican más al ámbito médico y de combustibles, ya que se busca la síntesis de nuevos antibióticos; así como la búsqueda de biocombustibles eficientes y baratos.

jueves, 28 de agosto de 2014

Capitulo 1.- Introducción

La fermentación como antiguo arte.

La fermentación implica el empleo de microorganismos para llevar a cabo transformaciones de materia orgánica catalizadas por enzimas. A través de los siglos, se ah realizado como un proceso artesanal en la producción de diversos insumos, como por ejemplo, el vino (10.000 años a.C.), producción de cerveza (5000-6000 a.C.), el pan (4000 a.C), etc.
La producción de alimentos y bebidas modificadas mediante procesos de fermentación es operativa desde aproximadamente 10 000 años, antes de que se reconociera la existencia de los microorganismos.
Desde el punto de vista farmacéutico los quesos, la carne y el pan enmohecido se han empleado en la medicina popular, para curar heridas y tratar infecciones.

La era moderna de la tecnología de la fermentación industrial.

Tecnología microbiana

  1. Antonie Van Leeuwenhoek, observo por primera vez las levaduras en gotas de cerveza fermentada, en el año de 1680. Este descubrimiento fue olvidado y el estudio de la fermentación quedo en manos de los químicos.  
  2. Cagniard-Latour, Schwann y Kutzing (1836-1837), manifestaron de manera independiente que las levaduras eran una ''cosa'' viva. Afirmación que fue ridiculizada por algunos químicos, como Berzelius Wholer y von Liebig.
  3. Blondeu (1847) estudió las fermentaciones que implicaban los ácidos butírico, láctico y acético, llegando a la conclusión de que eran producidos por diferentes tipos de ''hongos''.
  4. Louis Pasteur (1856-7), concluyó que las levaduras vivas fermentaban el azúcar en etanol y dióxido de carbono al estar en ausencia de oxígeno. 
Dos elementos vitales condicionaron el inicio de la fermentación  industrial: empleo tradicional de mohos y levaduras en la modificación de alimentos y bebidas. La tecnología de los procesos fermentativos. La tecnología de los procesos de fermentación en superficie o semisólidos ha sido desarrollada a partir de la producción de alimentos orientales, como lo es la salsa de soja. La fermentación anaerobia, se emplea en la producción de bebidas alcohólicas. El cultivo de algas y mohos ha cimentado el proceso industrial de obtención de proteínas alimentarias microbianas (proteína unicelular). La producción tradicional de vinagre y los estudios de Pasteur sobre la producción de ácidos han preparado el camino para el desarrollo de fermentaciones que produzcan ácidos orgánicos.

Cultivo de células de animales y plantas.

Aunque las técnicas de cultivo de células de mamíferos in vitro se practican desde hace un siglo, los avances en esta área han tenido lugar más recientemente que los de la tecnología microbiana. 

Tabla. Historia del desarrollo del cultivo de células y tejidos.

Fermentaciones en alimentos.

Las fermentaciones alimentarias, como la producción de pan, queso y cerveza, así como la de bebidas alcohólicas, se han desarrollado hasta satisfacer las exigencias comerciales modernas de la producción a gran escala, cantidad constante y elevada costos competitivos y variedad de productos. La mejora en la eficacia se debe al uso de levaduras de panadería y cultivos ''starter'' para productos lácteos, así como el empleo de enzimas industriales.
La fermentación de la masa de pan se acelera con el uso de una mayor proporción de levaduras a temperaturas más elevadas. El empleo de amilasas microbianas libera los azúcares fermentables provenientes de los granos de almidón. Las proteasas se utilizan para hidrolizar parcialmente las proteínas del gluten de trigo, facilitando el manejo de la masa, incrementando el volumen de la hogaza y mejorando su forma.
El empleo de cultivos ''starter'' en la elaboración del queso es uno de los factores que han contribuido al desarrollo de una gran variedad de quesos de alta calidad.
La pasteurización ha permitido que la cerveza haya pasado de una escala de producción local a nacional e internacional; pasando rápidamente de ser unidades artesanales a grandes complejos cuyo objetivo es mantener un producto con características uniformes, aún bajo las fluctuaciones de las materias primas y la escala de operación. El proceso de fermentación se ha normalizad mediante el control de ciertos parámetros, como:
  • Velocidad de inoculación.
  • Viabilidad y condiciones de almacenamiento de levaduras.
  • Concentraciones de oxígeno disuelto.
  • Contenido de nitrógeno soluble.
  • Azúcares fermentables en el mosto.
  • Temperatura del proceso.
También se han aplicado las técnicas genéticas convencionales para mejorar las propiedades deseables de las levaduras y eliminar aquellas que son indeseables.

Levaduras de panadería y las proteínas de organismos unicelulares.

En el siglo XVII, los panaderos obtenían su levaduras de las fábricas de cerveza locales. Las primeras levaduras prensadas de panadería se obtuvieron aproximadamente en 1781 utilizando un proceso denominado ''Holandés'', posteriormente en 1846 se empleo el método ''Viena''. Ambos procesos tenían rendimientos bajos (de 5% y 14% respectivamente). Entre 1879 y 1919 los avances en las fermentaciones industriales de biomasa de levadura se condujeron a la producción industrial de levaduras de panadería. En 1879, Marquardt introdujo la aireación de la pasta de cereales, lo que aumentaba el rendimiento y disminuía la producción de alcohol al 20%.
En Alemania, las levaduras de panadería, se producían como suplemento proteico para el consumo humano, siendo este el primer proceso de fermentación moderno destinado a la producción de proteínas unicelulares. Empleando Candida utilis. 
La primera proteína microbiana aprobada por el gobierno inglés para consumo humano fue la ''Micoproteína'', producida a partir del hongo Fusarium graminearum. Su morfología filamentosa confiere a la proteína una textura natural similar a la de la carne.

Productos químicos y aditivos alimentarios.


Ácidos orgánicos

La producción comercial de ácido láctico inició en 1881 y aún hoy el 50% del ácido láctico utilizado a nivel industrial se produce por este método usando Lactobacillus delbruckii.
El ácido cítrico se produjo por extracción del zumo de limón y luego sintetizado a partir de glicerol y otros compuestos químico. El citrato se obtuvo por fermentación industrial, y la producción mundial sobrepasaba las 10 000 Tm, de las cuales más del 80% se obtenían por fermentación. Actualmente, se estima que son más de 350 000 Tm, producidas únicamente por fermentación.
Otros ácidos orgánicos manufacturados por fermentación son el ácido glucónico y el itacónico. El ácido acético de uso alimentario (vinagre) se obtiene exclusivamente por oxidación del etanol mediante Acetobacter aceti.

Alcoholes y cetonas

Durante la Primera Guerra Mundial se diseñó un proceso de fermentación para producir glicerol, usado en la fabricación de explosivos, basado en el descubrimiento de Neuberg, sobre que el compuesto era producido por levaduras. Durante la guerra, los ingleses satisfacieron sus necesidades de acetona por el desarrollo de un proceso de fermentación acetonabutanol anaerobio con Clostridium acetobutyllicum, siendo el primer proceso de fermentación a gran escala que necesitaba métodos de cultivo puros para prevenir la contaminación. Después de la guerra, la demanda de acetona disminuyó pero la de n-butanol aumentó, por lo que continúo produciéndose por fermentación hasta los años 50's. La fermentación acetona-butanol opero comercialmente hasta hace muy poco, debido a la escasez de petróleo originado por los embargos internacionales. La industria de la fermentación alcohólica se inició una vez revocada la prohibición, en 1977 acaparaba el 77% del mercado del alcohol industrial. En los 50's, el etileno era barato, debido al diseño de procesos de hiratación eficaces para su conversión en etanol. La crisis del petróleo hizo que el mundo se interesara en combustibles renovables alternativos, por ejemplo:
  • Brasil: creó el programa nacional de alcohol que apuntaba al desarrollo de la capacidad de fermentación, que en 1987 producía 3 billones de galones de etanol anuales, a partir de caña de azúcar.
  •  USA:  alentó el desarrollo de la producción de alcohol a partir de la fermentación del maíz mdiante el Gasohol Program, reduciendo los impuestos del ''gasohol''.
 También se obtiene etanol por la fermentación del suero de leche con Kluyveromyces fragilis, aunque el volumen de producción obtenido por este minúsculo comparado con el producido por S. cerevisiae  a partir de maíz o caña de azúcar. Y debe llevarse acabo en lugares próximos a las fabricas de quesos, ya que el costo de transporte de la materia prima, lo volvería incosteable.

Aminoácidos

La producción de aminoácidos por fermentación mediante procesos de fermentación aerobia ha experimentado una rápida expansión. El glutamato monosódico y la lisina son los que se producen en cantidades mayores, entre 370 000 Tm y 40 000 Tm, respectivamente. Los procesos de fermentación son el resultado de un elegante trabajo de investigación acerca de los mecanismos bioquímicos que regulan la síntesis de aminoácidos por los microorganismos. Las técnicas empleadas intentan estimular a las células, para prevenir o impedir las reacciones colaterales . 
Se han aplicado técnicas similares en la producción de monofosfatos de inosina y guanosina (potenciadores de sabor).

Biopolímeros

En los últimos años, la fermentación industrial se ah enfocado a la producción de biopolímeros microbianos. Los polímeros son sintéticos y por tanto son sensibles a las fluctuaciones del precio del petróleo; los biopolímeros son una alternativa viable durante una alza del precio de crudo.
El biopolímero más importante, según su volumen de producción es la goma de xantano, utilizada como gelificante o estabilizante de suspensiones. Es producida de manera aerobia de la bacteria Xanthomonas campestris. Existen otras gomas microbianas, por ejemplo: 
  • Azetobacter vinelandii - Alginato
  • Aurebasidium pullulans - Pululano
  • Sclerotinum - Escleroglucano
  • Pseudomonas elodea - Gelano
Un polímero muy prometedor que ésta siendo desarrollado actualmente es un polihidroxibutirato, que es un poliester termoplástico que se puede acumular intracelularmente en algunos tipos de Alicaligenes entrophus hasta un nivel del 70% en peso de biomasa. Este producto podría permitir el empleo de plásticos biodegradables.

Vitaminas

La mayoría de las vitaminas se producen por métodos químicos. Hay un gran número de métodos de fermentación, para vitaminas del grupo B, como la tiamina, biotina, ácido fólico, ácido pantoténico, piridoxina, vitamina B12 y rivoflavina. La síntesis química de la vitamina B12 se obtiene comercialmente mediante fermentación industrial con Pseudomonas. En la producción de rivoflavina los procesos de fermentación compiten eficazmente con los métodos de síntesis química, por lo que sólo la tercera parte del volumen de producción de esta vitamina se obtiene por fermentación. Una patente reciente describe una cepa recombinante de Bacillus subtilis capaz de producir 4.5 g de rivoflavina en 24 h de fermentación, período inferior al necesario con los Ascomycetes, que se aproxima a los 5 días.

Insecticidas microbianos


Los insecticidas químicos, se emplearon con gran éxito durante este ciclo. Sin embargo, las críticas acerca de que pueden matar organismos distintos al blanco o de que los organismos blanco pueden volverse resistentes a ellos han conducido al desarrollo y comercialización de insecticidas microbianos. La producción de Bacillus thuringensis supera con mucho la de cualquier otro insecticida microbiano, producido comercialmente. Las condiciones de fermentación se diseñan de tal modo que alcance un rendimiento y una bioactividad de la endotoxina, producida de manera concomitante con la esporulación. Las cepas de este microorganismo son capaces de sintetizar insecticidas bacterianos y fúngicos, que manifiestan toxicidades diversas.

Giberelinas


Las giberelinas, se aplican para la aceleración de la germinación de la cebada en la producción de malta. Fue descubierta en 1938. El ácido giberélico se produjo inicialmente mediante cultivo en superficie en una fermentación prolongada, consiguiéndose rendimientos de 40-60 mg/l de producto. Las fermentaciones comerciales en cultivos sumergidos producen rendimientos significativamente mayores.

 Enzimas microbianos

La exportación comercial de enzimas microbianos aislados fue iniciada por Jokichi Takamine, un japonés que en 1894 patentó un método para la preparación de enzimas diastáticos a partir de mohos. Este método, implica el crecimiento de los mohos en la superficie de un substrato sólido. El desarrollo de fermentaciones de enzimas industriales bacterianos fue iniciado por Boidin y Effront, en 1917 patentaron el empleo de Bacillus subtilis y Bacillus mesentericus para obtener amilasas y diastasas, mediante técnicas de cultivo en superficie. Las fermentaciones fúngicas sumergidas se emplearon en USA y Europa para la producción de enzimas basándose en la experiencia conseguida con las fermentaciones sumergidas en el desarrollo del proceso de producción de Penicilium.
La introducción de enzimas microbianos industriales en el mercado estableció el fundamento de la tecnología para la aplicación de enzimas, en áreas del procesado de alimentos como la producción de cerveza y zumo de frutas y la manofactura de hidrolizados de almidón. La producción y empleo de glucosa isomerasa microbiana para la manufactura de jarabes de maíz ricos en fructosa representó un hito muy importante en la década de los 60's. Ésta década consistió en la comercialización de a-amilasa estable a temperaturas elevadas obtenida a partir de Bacillus licheniformis.

Productos de uso médico

Antibióticos

Alexander Fleming observó que el Penicillium notatum, contaminante de los cultivos de Staphylococcus aureus, mataban las bacterias, demostrando que el ingrediente activo, denominado penicilina, podía inhibir otras muchas bacterias. Una vez aislada en forma activa estable (por Florey y Chain en 1940), se demostró su destacada actividad antibacteriana y se desarrolló en USA un proceso de fermentación comercial.
El desarrollo con éxito de la obtención por fermentación de la penicilina marcó el inicio de la industria de los antibióticos. Por ejemplo:
  1. Streptomyces, producción de estreptomicina.
  2. Cephalosporium acremonium, productor de cefalosporinas.
Estos compuestos fueron los primero antibióticos importantes descubiertos desde los años 40, sin embargo desde entonces y en la actualidad se siguen aislando anualmente cientos de nuevos antibióticos. La edad de oro de la genética microbiana clásica, que implicaba técnicas de mutación y selección, iniciada aproximadamente en el año 1940, ha permitido incrementar los rendimientos de producción durante la fermentación.

Transformaciones de esteroides

El empleo de microorganismos para llevar a cabo transformaciones enzimáticas altamente selectivas y especificas de productos farmacéuticos representó un avance decisivo en el desarrollo de medicamentos con hormonas esteroides.
La cortisona, esteroide que alivia el dolor de los pacientes con artritis reumatoide, es producido mediante una síntesis química que consta de 37 etapas, a un costo de 200$ el gramo. Sin embargo, en 1952, Upohn Compañy descubrieron que la cepa de Rhizopus arrhizus, hidroxiladora de progesterona, podía disminuir el proceso de 37 a 11 etapas, y aun costo de 16$.
Se han aplicado técnicas de biotransformación microbiana similares para la síntesis de otros esteroides, como aldosterona, prednisona y prednisolona.

Vacunas

La capacidad de conferir resistencia a la enfermedad mediante vacunación fue descrita en primer lugar por Jenner, en 1798, quien observó que los individuos inoculados con viruela vacuna o ''viccinia'' eran inmunes a la enfermedad. 
  • El empleo de vacunas, y la inmunología, comenzaron hacia 1877, cuando Pasteur dirigió su atención a las causas y forma de prevenir las enfermedades infecciosas en los humanos y los animales.
  • En 1890, Behring y Kisato inmunizaron animales con toxinas inactivas de difteria y tétanos. Koch aisló Vibrio cholerae.
  • En 1894, la primera vacuna para el cólera fue aplicada por el médico Ferran y Clua.
  • Durante la primera Guerra Mundial, soldados sometidos a programas de vacunación contra el tifus.
  • Segunda Guerra Mundial, sigue un programa similar contra el tétanos.
  • 1936. Calmette y Guérin observaron que los cultivos de bacilos infecciosos en un medio artificial durante cierto tiempo, atenuaban su actividad hasta el punto de ser incapaces de desarrollar la enfermedad.
  • 1939, se introduce la vacuna de BCG que inmunizaba contra tuberculosis. 
La tecnología de las vacunas víricas fue primitiva durante muchos años, debido a la necesidad de emplear animales como fuentes de virus. Hacia 1950, se desarrollaron técnicas de cultivo celular. Con ellas, la producción de vacunas víricas entró a formar parte del campo de la fermentación industrial, ya que permitía producir mucho más virus mucho menos contaminados por materiales extraños del huésped, bacterias o virus, que estaban presentes en los obtenidos por los métodos antiguos.

Impacto de las tecnologías de hibridomas y de DNA recombinantes

Anticuerpos monoclonales

En 1975, Kohler y Milstein fusionaron un mieloma de ratón con un glóbulo blanco productor de anticuerpos obteniendo una célula híbrida (hibridoma) que combinaba distintas capacidades de la célula padre. También desarrollaron la tecnología básica para la producción de anticuerpos monoclonales. Estos tienen una elevada especificidad de unión a receptores individuales. El mercado de anticuerpos monoclonales creció rápidamente. Su producción se lleva a cabo in vivo por inyección del clon del hibridoma en el líquido de la cavidad abdominal del animal o in vitro en una gran variedad de sistemas de cultivo celular. 

Tecnología del DNA recombinante

La ingeniería genética implica la formación de nuevas combinaciones de material genético mediante la inserción de genes extraños, producidos fuera de la célula, a un organismo huésped en el que no existen de manera natural. El primer gen clonado en 1973, podía producir proteínas ''extrañas'' en cantidades comerciales. La industria farmacéutica a invertido mucho en investigación y desarrollo en este campo. El primer producto para uso terapéutico fue la insulina humana producida por una cepa recombinante de E. coli. La primera vacuna obtenida mediante infeniería genética comercializada ha sido una vacuna de uso veterinario introducida en 1986 contra la pseudorrabia (herpes en los cerdos).
Las investigaciones pioneras sobre ingeniería genética y los primeros productos comercializados utilizaron E. coli como huésped. Los caballos de batalla de la fermentación industrial, Bacillus, Aspergillus y Saccharomyces pueden ser mejores huéspedes a largo plazo. Como los procariotas no glucosilan las proteínas, las diferentes especies de Saccharomyces y Aspergillus pueden ser los huéspedes adecuados para la producción de glicoproteínas animales o humanas. 
Los sistemas de secreción y síntesis proteica son significativamente más complejos en estos microorganismos eucariotas que en los procariotas, por lo que tienen que ser investigados más completamente.
Las proteínas y los péptidos, son el primer objetivo obvio de producción mediante la tecnología de DNA recombinante.



Fuente:

P. WARD, OWEN, Biotecnología de la fermentación, Editorial Acribia S. A., Zaragoza, España, 1991.